Cerca de 500 mil solicitudes por el tercer retiro del 10% acogieron a primera hora de esta mañana las administradoras del fondo de pensiones, luego de iniciarse el proceso para concretar el trámite de rescate de los ahorros previsionales.
La iniciativa llevada a cabo por la diputada del Partido Humanista, Pamela Jiles, y que hace unos días ya anunció un cuarto retiro en el Congreso, ha tenido un impacto positivo por parte de la ciudadanía. Así lo demuestra el screen de opinión publica digital realizado por Rebaño Consultores y que según las estadísticas indicó que un 38% del territorio digital se muestra a favor de un cuarto retiro, y asimismo un 21.9% proclama “no más AFP” de la mano de que existe un imaginario colectivo favorable en torno a retirar el 100% de los fondos y terminar con las AFP, a lo que los encuestados señalan “nuestro dinero está más seguro en nuestras manos”, “Es mi plata y la necesito”.
Ante lo expresado por la ciudadanía, es que el proyecto del cuarto retiro empezó a tomar más fuerza durante esta jornada en redes sociales, por medio del uso de hashtag #GraciasAbuela, #VamosXCuartoRetiro y #AbueloGobernador, los usuarios confirmaron el positivo liderazgo de la diputada, el que se ha visto también posicionado por medio de las cifras que arrojó la encuesta Pulso Ciudadano de cara a una preferencia hacia Jiles obteniendo un 21,7%, dejando en segundo lugar a Daniel Jadue (PC) y en tercer lugar a Joaquín Lavín (UDI).
Según el mencionado diagrama digital y respecto al uso que las personas reconocieron dar al tercer retiro, la encuesta reflejó que 6 de cada 10 usuarios expresaron que un 37,8% asegura pagará cuentas básicas y deudas, un 31,7% dice que necesita el dinero para alimentarse, mientras que un 18,3% lo dispone para gastos de salud y un 12,2% para gastos de educación de sus hijas e hijos.
A estos indicadores se suman los dichos de la Presidenta del Partido Humanista, Catalina Valenzuela, quién señaló que “como humanistas vemos con alivio como este tercer retiro del 10% está significando para miles de hombres y mujeres el pago de cuentas, deudas, alimentos, todo aquello que este gobierno ineficiente, incapaz e inhumano no ha podido hacer”.
Por otro lado, ante las afirmaciones que se posicionaron con que este proceso significa pan para hoy y hambre para mañana, la representante del PH señaló “y también decimos, a aquellos y aquellas que están hoy día asustados por eso del hambre para mañana, que nuestras jubiladas y jubilados están pasando hambre hace décadas. Las miserias de pensión que les ha significado la devolución de las AFP, que corresponde a unas pocas familias que se han vuelto multimillonarias gracias a los ahorros de toda una vida no pueden seguir funcionando. Esto nos demuestra que llegó la hora de cambiar este sistema injusto e infundado respaldado por la dictadura por uno que efectivamente consagre el derecho a una jubilación digna fundado en un pilar solidario, pero además en un diseño comunitario ya no más individual que sencillamente nos expone a vivir en condiciones que hoy muchos y muchas no pueden seguir aguantando”.
Quien también se refirió al desempeño del gobierno y además hizo una crítica a sectores como frente amplio y la unidad constituyente fue Octavio González, Secretario General del Partido Humanista. “Existe una obsesión del Frente amplio y Unidad Constituyente por parchar la ineficiencia del gobierno. El bono que están acordando no es la renta básica universal que la gente necesita y exige. Tal cual lo anuncia nuestro candidato a gobernador Pablo Maltes y nuestra diputada Pamela Jiles, seguiremos promoviendo los retiros de las AFP. Chile no puede seguir encerrado en cocinas políticas de espalda a la gente”, manifestó.