Nació en Santiago, el 30 de noviembre de 1960. Hija de Juan Jiles Caffarena y María Inés Moreno Calderara. Nieta de Elena Caffarena, abogada y política que luchó por la obtención del derecho a sufragio y la ampliación de la participación de la mujer en política.
Tras vivir hasta los cinco años en Cuba, a su retorno al país, estudió en el Liceo Experimental Manuel de Salas. Posteriormente, estudió la carrera de Periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sus inicios profesionales se remontan a la década de 1980, donde destacó en revistas como: Solidaridad, Apsi, Análisis y Fortín Mapocho. En 1986 publicó el libro Crimen bajo Estado de sitio, en conjunto con María Olivia Mönckeberg y María Eugenia Camus.
Posteriormente, junto a un grupo de colegas, forman Teleanálisis, proyecto de noticiario alternativo que se realizó entre 1984 y 1989. En 1990 ingresó a trabajar en Televisión Nacional de Chile (TVN), en el programa de reportajes e investigación Informe Especial, donde se desempeñó, alternadamente con apariciones en otros programas, por más de diez años. En la misma estación televisiva, fue parte de otros programas como Siempre Lunes (1990-1992), Mujeres al Borde de… (1990), Unas y Otras (1992), Contigo en Verano (1997), Cultura Entretenida (1998), Grandes Documentos (1999) y En Debate (2001-2002), del que fue creadora y conductora.
Tras su salida de TVN, se dedicó al periodismo radial y escrito; trabajó en el programa radial Jiles y Jiles y en el 2004 publicó el libro Fantasías sexuales de mujeres chilenas, y el texto Poesías sexuales. Al año siguiente, editó Confesiones sexuales de hombres chilenos.
En 2004 regresó a la televisión, ahora en un rol de crítica de espectáculos en el programa Vértigo, de Canal 13. Luego de ello, emigró a TVO, donde condujo un programa de debate político titulado «Pamela Chile», en el que participan representantes de todas las tendencias.
Entre 2006 y 2008 fue panelista del programa de espectáculos Sálvese Quien Pueda (SQP) de Chilevisión. En 2007 publicó el libro Maldita farándula.
En 2010, vuelve a la televisión como panelista del programa de farándula En portada de UCV Televisión, y en 2012 se integra a Intrusos de La Red. En 2013 se integró al programa Mentiras Verdaderas de La Red, donde conduce una sección llamada «Chile A Prueba De Jiles” donde analizaba el acontecer político del país.
Posteriormente durante tres años, se desempeñó como panelista del programa de espectáculos Primer Plano, labor que cumplió hasta noviembre de 2017.
Trayectoria política y pública
Militó en el Partido Comunista de Chile hasta 2006. Actualmente es militante del Partido Humanista.
Para las elecciones presidenciales de 2005, participó en la franja electoral de Tomás Hirsch, quien formaba parte del pacto Juntos Podemos Más.
En febrero de 2009, por medio de una columna en el periódico The Clinic, lanzó su precandidatura presidencial bajo el lema «Somos millones los Jiles», generando apoyo entre feministas, grupos de la diversidad sexual y jóvenes de todo Chile. En septiembre de 2009 declinó su candidatura presidencial, apoyando a Alejandro Navarro Brain. Fue candidata a diputada por el Distrito N° 45 como independiente en la lista Chile Limpio. Vote Feliz, que cobijó al Movimiento Amplio Social, obteniendo un 9,85% de las preferencias. A mediados de agosto de 2017, el Partido Humanista anunció su candidatura a Diputada por las comunas de La Florida, Puente Alto, La Pintana, Pirque y San José de Maipo.
En noviembre resultó electa Diputada por el 12° Distrito, Región Metropolitana, (La Florida, La Pintana, Pirque, Puente Alto, San José de Maipo), en representación del Partido Humanista, y como parte del pacto Frente Amplio, para el periodo 2018-2022. Obtuvo 45.222 votos correspondientes a un 11,67% del total de sufragios válidamente emitidos.