Tras la polémica carta enviada a los clientes de AFP Habitat, donde aminora las marchas y la fuerza ciudadana que se ha levantado en torno a los fondos de pensiones, el Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), realizó una dura aclaración para desmentir el informativo que ésta empresa provisional, realizó a sus clientes.
Estos son algunos extractos de Habitat y la respuesta del CENDA
Habitat: «Estimado XXX, Como es de su conocimiento, en el último tiempo se percibe un malestar ciudadano respecto de las pensiones y del rol de las AFP, que ciertos grupos han exacerbado, muchas veces con verdades a medias, cifras tergiversadas o lisa y llanamente falsas, con el objeto de buscar reformas al sistema previsional que no son sostenibles en el tiempo. Observamos con preocupación que gran parte de los discursos que intentan ser instalados obedecen a conceptos ideologizados e intereses particulares, que sin duda no son beneficiosos para la gran mayoría de los chilenos, especialmente para la clase media ni para los más jóvenes…»
CENDA: «Los hechos: La ciudadanía está indignada con las AFP y es abrumadoramente partidaria de terminarlas y restablecer el sistema público de reparto, porque las pensiones que entregan son muy bajas y se da perfecta cuenta que es un esquema que a lo largo de tres décadas ha venido expropiando las cotizaciones de los trabajadores y sólo beneficia los intereses particulares de una ínfima minoría que abusa del poder que le otorga el control de estos recursos para prolongar esta situación, manipulando al sistema político y los medios, difundiendo conceptos ideologizados, verdades a medias, cifras tergiversadas o lisa y llanamente falsas».
Habitat: El Sistema Antiguo era un Desastre: «Es importante recordar cómo era la situación previsional hace 40 años. El sistema previsional existente en Chile hasta antes de 1981 contaba con 35 cajas de previsión cuya normativa estaba distribuida en más de 600 cuerpos legales y alrededor de 150 regímenes previsionales distintos que respondían a solicitudes de diferentes grupos de presión, pero que para la gran mayoría no otorgaba una protección mínima. Algunas características de ese sistema se prestaban para que se cometieran abusos…»
CENDA: No se atrevieron las AFP en esta carta a repetir su monserga propagandística que “el sistema de reparto estaba quebrado”, pues saben que después de pagar todas las pensiones dejaba un excedente de un tercio de lo recaudado, como estableció un conocido estudio de la Universidad Católica encargado por la propia asociación de AFP. Es falso que al momento de crearse las AFP hubiera muchas cajas. En 1979 la dictadura había fusionado la administración de todas las antiguas cajas en una sola, el Instituto de Normalización Previsional, INP…»
Descargue este interesante texto en el siguiente link.
]]>