Revista De Frente. 26.04.2020
Jorge Jil, es alcalde de la comuna de Olmué desde octubre de 2019. Es militante humanista y llegó al sillón comunal por votación unánime del concejo municipal, luego de la renuncia de, Macarena Santelices.
Desde el día uno el alcalde quiso dar un sello social a su periodo, que si bien es corto, pensando en las próximas elecciones que se avecinan, ha sido completamente inusual y altamente movido; estallido social, festival del huaso y Coronavirus, en tan solo 6 meses de mandato.
Hoy el jefe comunal se siente tranquilo y no descansa tratando de garantizar al máximo la vida de los olmueínos y olmueínas, quienes además de enfrentar el COVID-19, también deben hacer frente a la escasez de agua que vive la comuna.
P: ¿ Que medidas adoptó la comuna para enfrentar el coronavirus?
R: En primera instancia cuando se declaró la Pandemia y desde el día 15 de marzo se implementaron una serie de medidas preventivas, con el objeto de evitar la propagación del virus. Dispusimos el cierre preventivo de todos los centros comerciales, hoteles, restaurantes, suspendimos las clases en todos los establecimientos educacionales. También fijamos restricciones horarias de atención de público en la Municipalidad y tele-trabajo. Hemos mantenido la atención del departamento social y el programa de entrega de agua.Reforzamos la campaña de vacunación anti-influenza y se habilitó la posibilidad de vacunación a domicilio.
Frente a los masivos despidos detectados en la comuna, se habilitaron números de consulta jurídica, para orientar a los vecinos. Pedimos a las iglesias realizar sus ceremonias de manera no presencial, para evitar las aglomeraciones.
Tenemos activo un control sanitario en la Dormida. Realizamos saneamiento de espacios públicos con personal municipal y también con maquinaria facilitada por los empresarios del sector.
Estamos entregando, en la medida que los recursos municipales lo permiten, cajas de mercadería para enfrentar la falta de ingresos de los vecinos. Se fijó ordenanza municipal para el uso obligatorio de mascarillas.
Ante la confirmación del primer caso de COVID-19 en la comuna activamos los protocolos para el sector donde reside la persona contagiada y se extremaron medidas preventivas incluyendo la entrega a domicilio de medicamentos a enfermos crónicos, y monitoreo por parte del equipo epidemiológico del CESFAM.
Se habilitó túnel sanitizador en la Municipalidad y el CESFAM.
Hemos seguido todos los protocolos y también el sentido común para cuidar a los vecinos, pero hoy estamos enfrentando otro problema, los recursos económicos están escaseando, por eso solicitamos la asignación directa de recursos a la Gobernación y al Intendente para enfrentar la Pandemia y los problemas sociales que tendremos que enfrentar, hay mucha gente que no puede trabajar, por tanto no puede comprar los enseres básicos para sobrevivir.
P: ¿ Cuál es el estado en general de los vecinos?
R: Existe una preocupación natural por la situación, pero han sido colaborativos en la implementación de las medidas establecidas por la Municipalidad y han estado de acuerdo en la forma de trabajo que hemos adoptado. Recibimos estas impresiones, en terreno y también en las redes sociales. Hemos mantenido el contacto permanente con los dirigentes vecinales a fin de escuchar sus propuestas y luego comunicarles lo que ha sido posible concretar.
P: ¿Los centros de salud cuentan con los implementos necesarios, ya sean test o los elementos de protección personal para los trabajadores del área?
R: Nuestro sistema de salud ha logrado enfrentar la contingencia, reforzando la compra de insumos, para enfrentar la emergencia, pero no contamos con los recursos económicos necesarios por tanto solicitamos a la Seremi de Salud que destine más recursos para los centros de salud comunales. Pero lo que más nos preocupa es que NO contamos con test para detectar la presencia de COVID19, así que le solicitamos a la SEREMI la compra de test rápidos, pero nuestra demanda no ha sido considerada.
P: Otro situación que ha llamado mucho la atención, es el desplazamiento de ciudadanos dueños de segundas viviendas, en su comuna esto es una realidad ¿Cómo han manejado el tema?
R: La primera medida que implementamos fue la habilitación de un número de denuncia ciudadana. Así, en el caso que se detecte la ocupación de segundas viviendas, la autoridad puede actuar de manera rápida para controlar la situación. Por suerte el número de denuncias es mínimo, pero no nos podemos confiar, por tanto hemos continuado con las fiscalizaciones periódicas en conjunto con carabineros, funcionarios municipales, y funcionarios del Departamento de Salud.
P: ¿Cómo se ha organizado la Comunidad para enfrentar la crisis sanitaria?
R: Dentro de la comuna hoy podemos destacar dos iniciativas que han sido muy relevantes a la hora de enfrentar esta crisis. En este sentido quiero destacar la labor de los vecinos del sector Las Palmas, quienes conformaron un «equipo COVID19», el que ha implementado medidas preventivas, tales como la sanitización de espacios públicos y la creación de una barrera sanitaria. También aprovecho la oportunidad de mencionar al grupo de emprendedoras Manos de Mujer, que han elaborado y donado mas de 1.300 mascarillas tanto para la Municipalidad, como para la comunidad en general.
Artículo original: http://revistadefrente.cl/jorge-jil-alcalde-de-olmue-necesitamos-mas-recursos-por-que-la-crisis-esta-recien-comenzando/