IMG_0255

Con apenas una diferencia en votos Fidel Valenzuela Madrid (42), fue casi electo Alcalde el 2012 por Alhué. Hoy vuelve al escenario municipal 2016 con la misma meta, ser el edil de esa comuna.

LLegó apenas de 8 meses de vida a esa localidad y hasta la fecha su vocación de servicio público lo mantienen trabajando con diversas acciones por la comunidad alhuina, totalmente comprometido con sacar adelante su localidad.

Es uno de los fundadores del primer museo de la provincia de Melipilla, el Museo de Alhué, donde se cuenta la historia de la zona a partir de la influencia histórica de la minería, el campesinado y la religión. Es colaborador activo del grupo comunitario «Espíritu Santo», participa como coordinador del grupo «Aguilas de Alhué» de jóvenes que realizan trekking, y hace más de 10 años que organiza actividades  para los más pequeños de la comuna, como fiestas de navidad y celebración del día del niño.

Fidel, es gestor de la continuación de la tradición de la “quema de Judas”, que cada año se realiza en Alhué, la que define como «una actividad que llena de humor y crítica social una festividad popular de gran interés comunal«. Y también es encargado del montaje del libro “Alhué: Entre la Historia y el Encanto”, del periodista y escritor: Hernán Bustos.

En dos ocasiones gracias a las movilizaciones creadas y coordinadas por el humanista, se ha impedido grandes conflictos en la zona, medioambientales y sociales. La primera causa se llamo «malos olores», donde  junto a los vecinos lograron mejorar el funcionamiento de la planta de aguas servidas de la comuna a cargo del municipio. Y en una segunda oportunidad, crearon un diario impreso, «El Alhuino», que luchaba contra la construcción de una cárcel que el gobierno de turno quería construir en el municipio, lo que finalmente se logró impedir.

¿Cuáles son los principales problemas que ud. observa de Alhué?fidel valenzuela ficha personal

Los problemas que observo en Alhué tienen que ver principalmente con la falta de participación e incorporación de la comunidad en las decisiones que afectan a la misma gente de Alhué y sus territorios, que se refleja a través de la mala distribución de los fondos del municipio, que mucha veces van a parar a actividades «populares de campaña», que deberían enfocarse en las reales necesidades de la comuna, como por ejemplo: contar con un mejor stock de medicamentos en nuestra Posta.

La educación es otro de nuestros problemas ya que el único Liceo con el que contamos no logra dar una buena enseñanza a nuestros niños porque no es prioridad para el Municipio. No puede volver a pasar que al comenzar el año escolar, el Liceo no cuente con la planta de docentes completa.

El tema del medio ambiente es una gran deuda del actual municipio. El que por recibir aportes de la minería, no defiende el aumento notorio de la contaminación en la localidad del Asiento y los efectos nocivos, y probablemente mortales que genera esta megaempresa en Alhué.

El aumento de los robos y delincuencia en la comuna, también es algo que genera preocupación a lo que se debe atender como alcaldía.

Y por último la falta de espacios que existen para adultos mayores, niños y jóvenes en esta comuna.

¿Cuáles son sus propuestas?

El 2012 lo indique: “Alhué necesita autoridades cercanas a los vecinos” y hoy desde esta nueva candidatura cargada y feliz de recibir cada día mayores apoyos de los vecinos de la comuna; reafirmo mi compromiso de trabajar con cada uno de las y los vecinos y así, lograr de Alhué una comuna más segura de la cual nos podamos volver a sentir orgullosos de ser parte de ella.

En educación debemos sumarnos a los nuevos tiempos, mejorando y transformando la enseñanza para que nuestros hijos estén preparados para salir fuera de la comuna cuando cursen sus estudios superiores. En lo personal estaré encima del tema y me preocupare de que siempre estemos con la planta completa de profesores. Y con todos sus derechos bien resguardados.

Para los jóvenes, mi compromiso va en función de darles mayores oportunidades tanto en lo recreativo como en los apoyos necesarios para la inserción laboral. Las empresas que estén en la comuna deben dar prioridad a la gente local. Por cierto, me interesa que los jóvenes se tomen los espacios, nuestra plaza, la casa de la cultura, etc. Quiero que mi gestión sea una oportunidad para el desarrollo y expresión libre de las nuevas generaciones.

En el tema de la delincuencia creo que hay mucho por hacer. Fiscalizando, generando red entre los vecinos. Alhué, no puede perder la tranquilidad de la que hemos gozado por años.

El adulto mayor y la infancia son mi prioridad y siempre lo han sido. Esto es demostrable pues desde mi juventud he estado involucrado en la creación de varios grupos como scouts, infancia misionera y encuentros recreativos con adultos mayores.

Desde el municipio crearé la figura del “Defensor Alhuino”, en donde pondremos a disposición de la comunidad un grupo de profesionales que los orientarán y defenderán si es necesario, con los excesivos cobros de luz, agua entre otros abusos.

 Mi compromiso es con toda la comunidad. Lo digo porque las localidades también forman parte de esta comuna y el crecimiento debe ser para todos.

¿Cuál sería la primera medida si llega al sillón municipal?

Mi primera medida sería reunirme con todos los funcionarios municipales y los invitaría a formar parte de este nuevo estilo de gobierno local. Un municipio 100% cercano a la gente y disponible para ellos, una alcaldía de los vecinos.

Porque este municipio será a puertas abiertas. Mi experiencia en trabajar cerca de 20 años directo con la gente, es saber escucharlos y darles una respuesta lo más favorable posible. Pero siempre con el compromiso activo de la gente. Para cambiar las cosas debemos organizarnos y actuar en conjunto apoyándonos mutuamente.

¿Por qué se reconoce humanista?

Soy humanista pues creo en el ser humano, en las personas. Por tanto soy muy opositor a este sistema que mira por el lucro y las grandes empresas en lugar de nuestra gente.

En el Partido Humanista, su slogan “algo más que un partido”, fue lo que desde el primer día me atrajo a formar parte de este gran conjunto, que cada día demuestra que somos el único partido creíble que tiene este país. Somos militantes por convicción y no por pitutos o enriquecimientos, como pasa en los partidos del sistema. Que hoy no cuentan con credibilidad de la gente ni en Chile ni en el resto del mundo.

 ]]>