Por Sergio Bastías.
El Partido Humanista de Chile fue fundado el 26 de Mayo de 1984 en plena dictadura militar. Su fuente doctrinaria e ideológica proviene del Humanismo Universalista, que es una corriente de pensamiento que fundara Mario Rodríguez Cobos (Silo), quien dejó varios libros, documentos, videos, etc., los cuales inspiran a los miembros del PH de Chile.
De la declaración de Principios, podemos destacar su párrafo original que continúa totalmente vigente: Qué sistema, qué nación, qué pueblo, qué organización escapa hoy a la crisis general? En todas partes filtra el nihilismo, la desocupación, la inflación, la violencia, la tortura, la persecución y la muerte. En esta emergencia, el Humanismo da respuesta a fin de organizar las relaciones sociales desde y para el ser humano. Esa respuesta es compromiso social que se efectiviza en la formación del Partido Humanista.
Este aniversario N°36 está marcado en primer lugar por el Estallido Social, iniciado el pasado 18 de Octubre de 2019 y catalizado días antes por evasiones masivas del metro, inicialmente de parte de estudiantes secundarios a quienes se sumaron santiaguinos de todas las edades. Hemos estado en conexión con los manifestantes y varios de nuestros militantes han sido protagonistas de este, ya sea en la Plaza de la Dignidad, Plaza Ñuñoa u otros lugares de Chile, actuando siempre con la metodología de la No-Violencia Activa. Por este motivo es que tenemos la claridad de que está solamente en “cuarentena” ante la pandemia de la Covid-19.
En segundo lugar y en una forma más dramática, este aniversario nos encuentra en medio de la pandemia de la Covid-19, cuyo primer caso en Chile se conoce el pasado 3 de Marzo en la ciudad de Talca. Como Humanistas empezamos a demandar una cuarentena total, en base a que teníamos la experiencia intercambiada como amigos Humanistas de España, en cuyo caso iban bastante más adelante en cuanto a personas contagiadas y fallecidas. También estaba el antecedente de algunos Países que tempranamente cerraron sus fronteras y decretaron cuarentena El gobierno se mantuvo en su posición de negar decretarla, teniendo como vocero al cuestionado y personalista ministro de salud Jaime Mañalich y dejando en segundo plano a Piñera.
En medio de la crisis sanitaria en Chile, un grupo de miembros decide renunciar al PH, el día 6 de Mayo mediante una carta enviada directamente a la prensa, sin sostener conversación alguna con la actual directiva encabezada por la Presidenta Catalina Valenzuela, ni con nadie del actual Equipo Coordinador Nacional (ECN).
Al día siguiente se emite una declaración, de la cual podemos destacar los siguientes párrafos:
Se indica respecto de la renuncia que se siente “profundamente lo inoportuna de ésta, dado el contexto de pandemia y crisis social en que hoy nos encontramos. No se hace cargo de las prioridades del momento, que para gran parte de la ciudadanía son de dolor y desazón, frente a un panorama de abandono e incertidumbre concretos que hasta hoy no tienen una respuesta”.
En cuanto a los motivos de la renuncia, se asegura “que en cada rincón de país las y los militantes del partido humanistas participan protagónicamente en asambleas y cabildos territoriales y temáticos, contando siempre con la valoración de la ciudadanía, que les reconoce la dignidad y coherencia del actuar político del partido”.
Volviendo a la errática y muy mala forma de actuar del gobierno de Piñera durante la crisis sanitaria, finalmente se ve obligado a decretar cuarentena total en el gran Santiago el 15 de Mayo pasado a contar de las 22 horas, ante el explosivo aumento de personas contagiadas y fallecidas. Al día de hoy 25 de Mayo en Chile tenemos 761 personas fallecidas y 73.997 contagiadas. El sistema de salud se encuentra colapsado, aunque el gobierno sólo reconoce que el escenario es muy complicado.
En qué estamos al día de hoy de este aniversario Nº 36 en los tiempos de la Covid-19, y dado que en los últimos días el estallido social se ha reactivado, ante el abandono del Estado de millones de personas que están en cuarentena, producto de lo cual en distintos puntos de Santiago y provincia, la gente ha salido a las calles a manifestarse y protestar por estar sufriendo de hambre. En este escenario es que como PH y sus militantes; estamos enfocados en apoyar todas las iniciativas de la gente o tomar algunas propias, tales como ollas comunes, hacer de puente entre quienes pueden donar alimentos y quienes pasan hambre, levantamiento territorial de redes de alimentos, etc..
Si retomamos la pregunta inicial de la declaración de principios del PH; “Qué sistema, qué nación, qué pueblo, qué organización escapa hoy a la crisis general? Hoy podemos decir que en Chile tenemos una crisis general del capitalismo, expresada principalmente en miles de personas que pasan hambre en total abandono de parte del Estado, y nuestros militantes están trabajando y aportando para mitigar el sufrimiento de quienes más podamos.