Danilo Monteverde es candidato a concejal por Santiago. Tiene en su registro el haber sido, el presidente más joven de un partido nacional del último siglo en el país (2010-2014). “Vendrán cambios generacionales”, auspició tras ganar esas elecciones”.
Monteverde es periodista, profesor de Lenguaje y community manager, vecino de Santiago de nacimiento, en el barrio Brasil. Realizó todos sus estudios en la comuna y actualmente trabaja en el Centro Arte Alameda, «un bastión del arte alternativo y de vanguardia desde los 90s a hoy», lo cataloga.
Militante humanista desde los 14 años, participó en diversas acciones y campañas, así como en gestiones juveniles, además de la coordinación nacional del Partido Humanista.
¿Cómo considera la actual situación electoral en Santiago?
No es lejano a lo que sucede en todo Chile, se repite el bipartidismo que se da en todo el país, con una Carolina Tohá (Nueva Mayoría) y Felipe Alessandri (derecha), que representan básicamente lo mismo: municipios alejados de la gente, feudos de los alcaldes de turno, cero participación y nulo fomento de la expresión artística y cultural de los vecinos.
Por otro lado, tenemos alrededor de 6 listas alternativas y de izquierdas que compiten en una dispersión insólita. En ese sentido mi candidatura tendrá entre sus mensajes el apoyo a la tan necesaria Convergencia de todos los sectores críticos al sistema para hacerle frente y avanzar.
¿Cuál es su propuesta para trabajar en el concejo?
Quiero que mi concejalía sea un espacio de participación de la gente, en que juntos, organizados y en red logremos fiscalizar al alcalde o alcaldesa que esté. Esta concejalía está de espaldas al municipio y de cara a la gente.
Queremos fomentar la proliferación de centros culturales y contraculturales en la comuna, así como instancias de encuentro entre chilenos e inmigrantes.
También queremos propiciar la cultura del reciclaje y el cuidado masivo de nuestros perros abandonados.
Son los tres grandes ejes de lo que queremos hacer: Participación, Cultura y Medioambiente.
Esta concejalía deberá ser un espacio que apunte hacia la necesaria revolución política que necesita Chile. Esto sólo es posible avanzando en la convergencia entre todos los que estamos en posturas similares, recogiendo experiencias, valorando lo hecho por otros, etc.
¿Qué es lo que Santiago necesita con más urgencia?
Participación directa de la gente. Espacios de intercambio y comunicación entre inmigrantes y connacionales. Fomento real de la cultura y las artes. Protección de nuestro Patrimonio y nuestros barrios ante la voracidad de las inmobiliarias. Y en seguridad un enfoque que ponga el énfasis en la organización de la gente y no tanto en las políticas policíacas.
¿De dónde nace la idea de hacer una campaña con memes?
Surge dentro del equipo de campaña. Vimos que los memes son piezas gráficas simples y con los cuales la gente puede expresarse de forma sencilla y masiva. Así nuestra campaña prendió fuertemente en las redes sociales, con denuncias e ironías que llegaron a ser noticia.

Hemos avanzado en esa senda, fomentando el que la gente se tome la campaña, la haga suya y haga sus propios Memes denunciativos o propositivos.
Así nos hemos metido en temáticas relevantes y polémicos como el rodeo, los DDHH, la insanidad de las AFP, etc. Todo eso ha sido llevado a los volantes y todos nuestros materiales de campaña el que incluye afiches impresos con Memes que llaman mucho la atención de la gente y los medios. Por esto me llaman «el candidato de los memes» y es bastante interesante lo que ha pasado. De hecho hemos ido sumando apoyos, desde Gabriel Boric a Tomás Hirsch, pasando por artistas como Florcita Motuda, Roser Fort y otros.
[gallery type="rectangular" ids="8810,8808"]¿Por qué la gente debería votar por usted, qué es lo que le diferencia de otro candidato?
Porque soy vecino de toda la vida, porque no estoy en la lucha social por algo personal, sino que por el interés de aportar a las transformaciones que se necesitan.
Porque esta concejalía será un espacio para todos, autónoma de los grandes poderes o las grandes coaliciones financiadas por empresarios.
Porque debemos a construir alternativas a los mismos de siempre. ¡Por eso hay que votar, para Botarlos!!
]]>