En la búsqueda de diferenciarse de las políticas actuales y otorgar al país una alternativa que responda a las necesidades de cambios sustanciales al modelo, las y los humanistas se reunieron a actualizar sus históricas propuestas para el Chile de hoy.

Con más de 150 militantes de base, dirigentes nacionales, además de la presencia de la diputada Pamela Jiles, el Partido Humanista se reunió vía telemática para discutir y profundizar en las propuestas políticas que ofrecerán al país en el contexto de las próximas elecciones de noviembre.

«Me parece que es un ejercicio de participación importante, de aquellas personas que tienen interés por actualizar un documento programático, que contempla varios ejes y requiere de un trabajo serio, eliminando aquello que ya no va, incorporando cuestiones que desde el 2013 a la fecha no se oían, como por ejemplo la Renta Básica Universal, en materia económica», relevó Juan Enrique Prieto, delegado nacional del Partido Humanista y promotor del Congreso Programático.

Divididos en 13 mesas de trabajo, las y los militantes enfocaron su desarrollo en “la creación de una sociedad libertaria y noviolenta”, profundizando en propuestas para la desconcentración del poder político y económico, la descentralización del Estado, la democracia directa, la convergencia latinoamericana en dirección a la unión mundial y la valoración de la diversidad, regresando el poder social y político a quienes siempre debieron haberlo tenido: los Pueblos.

La presidenta PH, Catalina Valenzuela, se manifestó satisfecha con la actividad y sostuvo que “nos sentimos con una sensación de renovación, y creemos que esto puede constituirse en esos grandes aportes que puede hacer el humanismo a la política nacional, marcando una diferencia interesante”.

Por su parte, la diputada humanista, Pamela Jiles, expresó la importancia de seguir profundizando en el trabajo de asuntos relevantes para el momento actual, como es el feminismo humanista. “Quiero reafirmar la necesidad de que siempre nos reconozcamos como un partido feminista, que es una expresión de nuestro igualitarismo humanista presente en nuestra doctrina”, planteó la diputada PH.

Al cierre de la actividad, que se extendió por cuatro horas, los grupos de intercambio decidieron darle continuidad al trabajo realizado, creando espacios permanentes para la profundización de las políticas humanistas para el Chile actual.

En el plazo de un mes, el programa político del Partido Humanista estará disponible para las y los candidatos que el PH levantará a lo largo de todo el país.