«UN NUEVO HUMANISMO PARA UN MUNDO NUEVO: Intercambios plurales desde un mundo en crisis», se titula el 8vo Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas, que comenzó hoy y se desarrollará durante los días 16, 17, 18 de abril, con presencia en los cinco continentes, en modalidad electrónica.

En su ceremonia inaugural, contó con la exposición del reconocido juez español, histórico defensor de los Derechos Humanos, Baltasar Garzón. “Los derechos humanos se respetan y se exigen, en ese sentido la contundencia de la acción es lo que los hace creíbles, junto a ese aspecto fundamental. Una política progresista debe partir de la ciudadanía, de las vidas sobrantes, que deben convertirse en el núcleo de la solución”, sostuvo en su intervención.

En el cierre de su exposición, Garzón fue claro:»Es necesario que este progresismo humanista, luego de reflexionar, nos movilice y actuemos, no podemos permanecer indiferentes ante un mundo en crisis, de alguna manera el futuro depende de nosotros mismos».

Por su parte, Sandra Velásquez, Vicepresidenta de Partido Humanista y Encargada de Relaciones Internacionales valoró el desarrollo del 8vo simposio y sostuvo que «esta instancia es una oportunidad importantísima para aportar y reflexionar desde nuestra pensar, sentir y actuar, ante la dualidad innegable que vivenciamos como es el Humanismo y Anti-Humanismo».

A su vez, Juan Luis Ortiz, Coordinador del Partido Humanista Internacional y Delegado Nacional del PH Chile, afirmó que «efectivamente el mundo actual deviene de una larga crisis que se expresa en la violencia y en deterioro medioambiental. Dicha crisis verificable mundialmente por por todos y todas, puede tener hoy la posibilidad de ser superada a través de la convergencia de la diversidad humana, poniendo en el centro de toda discusión y de toda propuesta la acción conjunta a fin de <superar esta última etapa de la prehistoria humana>, como dijera Silo», complementó.

Con una variada parrilla que incluye exposiciones, conversatorios e intercambios en torno a políticas públicas humanistas, educación, asuntos de género y feminismo, situación medioambiental, nueva espiritualidad, comunicaciones y nuevos lenguajes, historia y tecnología, entre otras, el tradicional simposio humanista se propone «construir una nueva imagen de futuro para el destino de la humanidad».

A continuación dejamos los links para más información e inscripciones.